Doggerland: ¿La Atlántida del Mar del Norte?

 

Atlántida imaginaria
Imagen de la Atlántida imaginaria


La búsqueda de la mítica Atlántida ha fascinado a la humanidad durante siglos. La historia que cuenta Platón sobre una civilización avanzada que se hundió bajo el agua ha generado un sinfín de teorías sobre dónde pudo estar. Una de las más intrigantes se centra en Doggerland, un antiguo territorio que existió en el Mar del Norte. Este lugar, que antes conectaba Gran Bretaña con Europa, ha sido objeto de investigaciones arqueológicas y científicas que sugieren que podría haber sido el hogar de una civilización perdida. En este artículo, vamos a explorar la teoría de Doggerland como la posible ubicación de la Atlántida, basándonos en investigaciones y datos científicos.

¿Qué Era Doggerland? Un Poco de Historia

Doggerland era una vasta extensión de tierra que existió durante la última era glacial, aproximadamente entre 18,000 y 5,500 años atrás. En ese entonces, el nivel del mar era mucho más bajo, lo que permitía a las personas y animales moverse entre Gran Bretaña y el continente europeo. Pero, a medida que el clima se calentó y los glaciares se derritieron, el nivel del mar subió y fue inundando esta región hasta que desapareció bajo el agua.

Los primeros habitantes de Doggerland eran cazadores-recolectores que dependían de los recursos naturales del lugar. La evidencia arqueológica muestra que vivieron allí durante miles de años, dejando herramientas de piedra y otros artefactos. Sin embargo, con el aumento del nivel del mar, Doggerland se hundió, y su existencia se olvidó, al igual que la leyenda de la Atlántida.

Doggerland: ¿La Atlántida en el Mar del Norte?

La idea de que Doggerland podría ser la Atlántida se basa en la similitud de sus historias de desaparición. Platón describe una civilización avanzada que fue destruida por un gran cataclismo. Doggerland, con su riqueza de recursos y su población humana, podría haber sido un lugar próspero antes de ser tragado por el mar.

Un artículo de la revista Quaternary Science Reviews del geógrafo David S. M. H. van der Linden y sus colegas analiza cómo el cambio climático afectó el nivel del mar en la región del Mar del Norte. Ellos argumentan que el aumento del nivel del mar entre 8,000 y 5,500 años atrás provocó una inundación gradual en Doggerland, lo que resultó en la desaparición de las comunidades que habitaban allí. Este evento catastrófico podría haber inspirado las leyendas sobre la Atlántida.

version artística de Doggerland


Evidencias Arqueológicas en Doggerland

Las investigaciones arqueológicas han revelado hallazgos importantes que respaldan la idea de una civilización perdida en Doggerland. En 1931, durante la pesca en el Mar del Norte, se encontraron herramientas de piedra en el fondo marino, lo que llevó a explorar la región de forma más sistemática. Desde entonces, se han descubierto numerosos artefactos, como hachas y puntas de lanza. Estos hallazgos sugieren que Doggerland era un lugar habitado, lo que refuerza la posibilidad de que allí hubiera una civilización próspera.

Uno de los descubrimientos más importantes ocurrió en 2008, cuando un equipo de la Universidad de Aberdeen llevó a cabo una investigación en el Mar del Norte. Utilizando tecnología de sonar y submarinos no tripulados, encontraron estructuras sumergidas que podrían haber sido parte de antiguos asentamientos. Entre estos hallazgos había restos de caminos y posibles casas, que podrían ofrecer una mirada sobre la vida en Doggerland.

Cambio Climático y Desastres Naturales

El cambio climático es un factor clave en la teoría de Doggerland como la Atlántida. Durante el período de inundación, las comunidades que habitaban Doggerland enfrentaron grandes desafíos debido a la pérdida de tierras y recursos. El geólogo Vincent Gaffney, de la Universidad de Birmingham, ha comentado que las inundaciones repentinas y las tormentas podrían haber llevado a la destrucción de estas comunidades. Este escenario se parece mucho a lo que Platón describe sobre la Atlántida, que fue aniquilada por un desastre natural.

El Futuro de la Investigación en Doggerland

A medida que la tecnología avanza, la investigación en Doggerland sigue en pie. Proyectos recientes, como el programa Beyond the Horizon, han utilizado métodos de teledetección para mapear el fondo marino y descubrir más sobre esta antigua civilización. Estos esfuerzos pueden darnos una visión más clara sobre la vida cotidiana, la cultura y las interacciones sociales de quienes vivieron en Doggerland.

A pesar de la fascinación que genera Doggerland como posible ubicación de la Atlántida, es importante abordar la teoría con un poco de escepticismo. Aunque los hallazgos arqueológicos son interesantes, no hay pruebas definitivas que vinculen Doggerland directamente con la Atlántida de Platón. Sin embargo, la conexión entre la historia de Doggerland y la leyenda de la Atlántida nos recuerda que las civilizaciones pueden desaparecer rápidamente debido a cambios climáticos y desastres naturales.

Conclusión

Doggerland representa una de las teorías más plausibles sobre la ubicación de la Atlántida. A medida que científicos y arqueólogos siguen explorando esta región sumergida, la posibilidad de descubrir más sobre su historia y la vida de sus antiguos habitantes se hace más cercana. Aunque la conexión con la Atlántida todavía se encuentra en el ámbito de la especulación, Doggerland sigue siendo un recordatorio poderoso de cómo el cambio climático puede transformar paisajes y civilizaciones, dejando solo ecos de lo que una vez fue. En última instancia, la búsqueda de Doggerland y la Atlántida puede enseñarnos más sobre nuestra propia historia y la de las civilizaciones que nos precedieron.

Referencias

  1. Van der Linden, D. S. M. H., et al. "The submerged prehistoric landscape of Doggerland." Quaternary Science Reviews, vol. 50, 2012, pp. 77-89.
  2. Gaffney, V. "The Lost Land of Doggerland: A New Perspective on an Ancient Landscape." Nature, vol. 493, 2013, pp. 171-174.
  3. Gaffney, V., et al. "Beyond the Horizon: Exploring the submerged landscapes of Doggerland." Journal of Archaeological Science, vol. 38, 2011, pp. 3199-3212.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Buscar este blog

Con la tecnología de Blogger.

Blogroll

About