La dopamina y la experiencia de volver después de la muerte: ¿Qué ocurre en el cerebro?

fantasma saliendo de un cuerpo


La dopamina y la experiencia de volver después de la muerte: ¿Qué ocurre en el cerebro?

La dopamina, conocida como el neurotransmisor del placer, juega un papel crucial en cómo experimentamos emociones como la felicidad, la motivación y el bienestar. Sin embargo, en los últimos años, se ha relacionado este neurotransmisor con las llamadas experiencias cercanas a la muerte (ECM), esos momentos en los que las personas han estado clínicamente muertas o al borde de la muerte y luego han sido resucitadas. Aunque estas experiencias a menudo son descritas como místicas o espirituales, los científicos están investigando si hay una explicación neuroquímica detrás de estos fenómenos.

¿Qué es la dopamina?

La dopamina es una sustancia química producida en varias áreas del cerebro, como el área tegmental ventral y el núcleo accumbens, las regiones que forman parte del sistema de recompensa del cerebro. Este neurotransmisor se libera en situaciones que producen placer, como comer, enamorarse, o lograr un objetivo. Además, está involucrada en la regulación de emociones, la motivación y el comportamiento de búsqueda de recompensas.

Pero, ¿cómo se conecta la dopamina con las experiencias cercanas a la muerte? ¿Es posible que este neurotransmisor tenga un papel más complejo en los momentos extremos de nuestra vida?

Experiencias cercanas a la muerte (ECM)

Las experiencias cercanas a la muerte son fenómenos reportados por personas que han estado clínicamente muertas o que han estado muy cerca de la muerte. Estas personas suelen describir sensaciones como una abrumadora paz, una luz brillante al final de un túnel, o incluso la sensación de salir del cuerpo. Estos relatos varían en intensidad y detalle, pero la similitud entre muchas de las experiencias ha intrigado tanto a la ciencia como a la espiritualidad.

Entre los elementos más comunes que se reportan en las ECM se encuentran:

  1. Sensación de paz y tranquilidad: Muchas personas informan que, al borde de la muerte, experimentan una profunda calma. Esta sensación de bienestar podría estar relacionada con la liberación de dopamina en momentos de estrés extremo.
  2. Visiones de luz intensa: Otro aspecto común de las ECM es la visión de una luz brillante. Dado que la dopamina juega un papel en la percepción visual, su liberación en grandes cantidades durante una ECM podría explicar este fenómeno.
  3. Sensación de separación del cuerpo: Algunas personas describen la experiencia de verse a sí mismas desde fuera de su propio cuerpo, como si flotaran. Aunque este fenómeno es más difícil de explicar desde un punto de vista neuroquímico, se ha planteado que los niveles elevados de dopamina podrían alterar la percepción del espacio y la conciencia del cuerpo.

La hipótesis científica: ¿Qué sucede en el cerebro?

Una de las teorías más aceptadas es que, durante situaciones extremas como la falta de oxígeno (hipoxia) en el cerebro, se produce una liberación masiva de dopamina y otros neurotransmisores para ayudar al cuerpo a lidiar con el trauma. Esta liberación neuroquímica podría ser la responsable de algunas de las sensaciones placenteras reportadas durante las experiencias cercanas a la muerte.

En un estudio publicado por Frontiers in Psychology en 2019, los investigadores exploraron cómo el sistema dopaminérgico podría estar implicado en las ECM. Sugirieron que la hipoxia o la anoxia, que ocurre cuando el cerebro no recibe suficiente oxígeno, podría activar una reacción en cadena en la que la dopamina se libera en grandes cantidades, produciendo sensaciones de euforia y bienestar.

La dopamina y el sentido de lo trascendental

Aunque la dopamina es un factor clave en el funcionamiento cerebral, las experiencias cercanas a la muerte no pueden reducirse únicamente a la neuroquímica. La espiritualidad y las creencias personales juegan un papel importante en cómo cada persona interpreta su ECM. Para algunos, estas experiencias son evidencia de la vida después de la muerte, mientras que para otros son simplemente una respuesta cerebral a una situación de estrés extremo.

Es interesante notar que los relatos de ECM suelen compartir ciertos elementos independientemente de la cultura o las creencias religiosas de la persona. Esto ha llevado a algunos científicos a considerar que estas experiencias podrían estar vinculadas a una respuesta biológica universal, posiblemente mediada por la dopamina y otros neurotransmisores.

¿ Vida después de la muerte?

Desde el punto de vista científico, las experiencias cercanas a la muerte son vistas como el resultado de procesos neurobiológicos complejos. Sin embargo, el hecho de que la dopamina pueda estar implicada en generar sensaciones de paz, placer y visiones luminosas en momentos de crisis extrema ha llevado a algunos a preguntarse si estos momentos representan algo más que una reacción química.

En este contexto, la dopamina podría ser vista no solo como un neurotransmisor responsable del placer en la vida diaria, sino también como una sustancia que nos acompaña en los momentos finales, cuando el cuerpo y el cerebro intentan mitigar el estrés de la muerte inminente.

Conclusión

La dopamina es un componente clave en la regulación de nuestras emociones y percepción, y su papel en las experiencias cercanas a la muerte sigue siendo un área de estudio fascinante. Aunque las ECM se han considerado durante mucho tiempo como eventos místicos o espirituales, la ciencia sugiere que la neuroquímica, incluida la liberación de dopamina, puede explicar algunos de los fenómenos asociados. ¿Es esta la clave para comprender lo que sucede cuando "volvemos" de la muerte? La respuesta aún está en el misterio, pero la investigación continúa arrojando luz sobre estos complejos procesos cerebrales.

Referencias:

 Live Science. (2019, September 26). The science of near-death experiences: Researchers explain what's really going on in the brain. Live Science. https://www.livescience.com/science-of-near-death-experiences.html

SciTechDaily. (2020, July 1). Near-death experiences could be triggered by the brain’s fight to stay alive. SciTechDaily. https://scitechdaily.com/brain-activity-near-death-experience-research/

0 comentarios:

Publicar un comentario

Buscar este blog

Con la tecnología de Blogger.

Blogroll

About