¿Qué fue la Gran Depresión?

 

la gran depresión


La Gran Depresión fue una crisis económica global que comenzó en Estados Unidos en 1929, tras la caída estrepitosa de la Bolsa de Valores de Nueva York. El famoso Jueves Negro (24 de octubre de 1929) marcó el inicio de una década de desempleo, pobreza, migraciones masivas y desesperanza.

Millones de personas perdieron sus empleos. Las filas para recibir sopa gratuita se convirtieron en algo cotidiano. Bancos y empresas cerraron sus puertas. Familias enteras quedaron en la calle, mientras los agricultores eran golpeados por la sequía y las tormentas de polvo que azotaban el centro del país.

Causas oficiales: ¿una tormenta perfecta?

Según los historiadores tradicionales, estas fueron las causas del desastre:

  • Especulación bursátil sin control

  • Préstamos riesgosos de los bancos

  • Sobreproducción industrial y agrícola

  • Falta de regulación financiera

  • Caída de la confianza del consumidor

Todo eso suena lógico, pero también deja muchas preguntas abiertas. ¿Cómo un país como Estados Unidos, que ya era una potencia mundial, pudo colapsar tan rápido? ¿Por qué los grandes banqueros no perdieron todo, mientras el pueblo lo perdió todo?

El lado oscuro: ¿crisis provocada?

Algunos investigadores alternativos y economistas críticos sugieren que la Gran Depresión no fue un accidente, sino una crisis cuidadosamente orquestada para redistribuir el poder y el dinero. Veamos algunos puntos clave:

  • Los banqueros más ricos salieron fortalecidos: Mientras miles de bancos cerraban, unos pocos gigantes consolidaban su poder.

  • El oro desapareció: En 1933, bajo el mandato de Franklin D. Roosevelt, se prohibió que los ciudadanos poseyeran oro. ¿El resultado? El gobierno centralizó el oro.

  • Nace el “New Deal”: Una serie de programas que expandieron el poder del gobierno federal como nunca antes. 

¿El experimento económico más grande de la historia?

Para algunos analistas modernos, la Gran Depresión fue un experimento a gran escala. ¿El objetivo? Rediseñar el sistema económico, probar nuevas formas de control social y financiero, y observar cómo reacciona una sociedad cuando se le arrebata todo.

La frase famosa de Nathan Rothschild resuena aquí:

"El momento de comprar es cuando hay sangre en las calles."

Durante la Gran Depresión, los activos estaban en descuento, y quienes tenían el poder financiero aprovecharon para adquirir tierras, empresas e influencia a precios irrisorios.

¿Qué aprendimos... o no?

Hoy, casi 100 años después, muchas señales parecen repetirse: inflación, deudas impagables, burbujas financieras, manipulación de mercados. Algunos teóricos creen que una nueva Gran Depresión podría estar en camino, provocada de forma similar, para reiniciar el sistema económico global. ¿y tu que opinas? ¡deja tu opinion en los comentarios!



0 comentarios:

Publicar un comentario

Buscar este blog

Con la tecnología de Blogger.

Blogroll

About